[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=”bounceInRight”]
El Comité Científico del Congreso seleccionará entre las comunicaciones libres presentadas las que considere adecuadas a la temática del congreso. La Organización del Congreso seleccionará los mejores trabajos para su presentación oral en cada una de las dos jornadas destinadas a tal efecto (máximo de 24 comunicaciones). El resto de Comunicaciones Libres aceptadas por el Comité Científico serán presentadas en una Sesión Multidisciplinar de Póster.
Se podrán presentar investigaciones, innovaciones y/o experiencias relacionadas con la optimización del entrenamiento y la readaptación. En función del contenido y de la calidad científica del manuscrito, los trabajos aceptados por el comité científico serán propuestos para ser publicados en una de las revistas colaboradoras:
  1.  Artículo en Retos. Artículos de naturaleza experimental, empírica, profesional e interdisciplinar de máxima calidad. Indexada en Emerging Sources Citation Index y Scopus. Normas de publicación http://www.retos.org/normas_publica.html
  2. Suplemento en la Revista de Psicología Del Deporte (RPD). Trabajos de carácter científico que contribuyan al progreso de la Psicología del Deporte, y cuya realización sigan procesos metodológicos de máxima calidad. Indexada en JCR y Scopus. Normas de publicación http://www.rpd-online.com/about/submissions
  3. Resúmenes en la Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Trabajos con carácter científico cubran las diferentes disciplinas relacionadas con la Medicina del Deporte. Indexada en IBECS y Scopus. Normas de publicación http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-normas-publicacion
  4. Revista de Educación Motricidad e Investigación (EMOTION). Trabajos científicos, innovaciones, revisiones teóricas de calidad y experiencias profesionales. Normas de publicación http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/about/submissions#authorGuidelines
Cada autor podrá presentar un máximo de DOS trabajos y la mitad de los autores deberán estar previamente inscritos en el Congreso (en el caso de que los autores sean impares, deberán estar inscritos la mitad de ellos más uno).
FINALMENTE
Los documentos se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico comunicaciones@congresodeoptimizacion.com en las fechas indicadas:
  • Envío de resúmenes (Abstract): Hasta el 19 de febrero de 2018
  • Aceptación de (resúmenes) comunicaciones: 26 de febrero de 2018
  • Fecha límite de envío de comunicaciones y proceso de revisión: 9 de abril de 2018
  • Envío final de comunicaciones revisadas: 10 de mayo de 2018
Todas las comunicaciones serán evaluadas por el Comité Científico en sistema de doble ciego. La confirmación de la aceptación de Comunicación Libre se realizará al primer autor antes del 16 de febrero de 2018, indicando la aceptación, o no, de la comunicación, así como el modelo de exposición (oral o póster). La decisión en firme de la revista de publicación, se comunicará una vez finalizado el proceso de revisión final, aproximadamente, durante el mes de mayo.
Para poder presentar una Comunicación, una vez aceptada por el comité científico, la mitad de los autores deberán estar previamente inscritos en el Congreso (en el caso de que los autores sean impares, deberán estar inscritos la mitad de ellos más uno).
Pueden obtener más información contactando con la Comisión Científica y/o consultando las actualizaciones disponibles en comunicaciones@congresodeoptimizacion.com 
Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico comunicaciones@congresodeoptimizacion.com los documentos.
[/vc_column_text][vc_separator][vc_column_text]

Documento a complimentar

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

ResumenCOER2018 y Guía de Comunicaciones

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_column_text css_animation=”flipInX”]

Revistas

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2104″ img_size=”103×87″ alignment=”center” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” css_animation=”bounceIn” link=”http://www.retos.org/”][vc_column_text]

Revista Psicología del Deporte

[/vc_column_text][vc_single_image image=”1982″ img_size=”371×87″ alignment=”center” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” css_animation=”bounceIn” link=”http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/index”][vc_column_text]

Revista E-Motion

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1999″ img_size=”103×87″ alignment=”center” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” css_animation=”bounceIn” link=”http://www.retos.org/”][vc_column_text]

Revista Retos

[/vc_column_text][vc_single_image image=”1983″ img_size=”594×87″ alignment=”center” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” css_animation=”bounceIn” link=”http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-deporte-284#”][vc_column_text]

Andaluza de Medicina del Deporte

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]